Los frutos de otoño

[vc_row css_animation=»» row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»grid» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css=».vc_custom_1463134132862{padding-bottom: 75px !important;}»][vc_column offset=»vc_col-lg-offset-1 vc_col-lg-10 vc_col-md-offset-1 vc_col-md-10″][vc_column_text]Muy pronto, a nuestros jardines se le van a subir los colores, las hojas de buen número de plantas adoptarán unas tonalidades que harán de ellos un bellísimo espectáculo; rojos, púrpuras, dorados, ocres y, al cabo de unas semanas, éstas irán cayendo anunciando el invierno, pero hasta entonces disfrutaremos de esta maravilla y en particular en nuestra ciudad de los famosos frutos de otoño. No todas las ciudades poseen esta particularidad.

Sin duda la reina de estas frutas es la granada, que viene cultivándose desde tiempos muy antiguos y que recientemente ha tomado una gran auge por los descubrimientos de sus propiedades medicinales y nutricionales, además de su sabor tan característico. Hemos de reseñar las múltiple aplicaciones tanto en repostería, ensaladas y, últimamente, incluso mezclándola en cócteles.

PÚNICA GRANATUM. Es el árbol que la produce, conocido como granado, no requiere muchos cuidados, es muy decorativo, y, simplemente, con plantarlo en una exposición muy soleada lo agradecerá. Otras menos conocidas y no por eso debe tener menos importancia son las azofaifas; hablamos del “Zizipus Jujuba”, el azofaifo, otro árbol de pocos requerimientos pero al igual que el anterior requiere exposición de pleno sol y lugares poco húmedos. Ambos son de crecimiento lento.

MADROÑO. El Arbutus Unedo en uno de los mas decorativos, tanto el árbol como sus frutos es. El Madroño, es uno de los pocos que no tiraran las hojas por ser de hoja perenne; sus frutos son de color rojo intenso siendo muy llamativos. Además, tiene la peculiaridad que tarda un año en formar su fruto desde que florece. Y, por último, enumeraremos los acerolos, con nombre científico “Crataegus Azarolus”; florece a mediados de abril pero llega la maduración de su fruto en septiembre. La fruta es una de la que mayor contenido en vitamina C podremos tomar.

VARIEDAD. Todos los árboles que hemos descritos son idóneos para nuestro clima y terreno, son especies que pervivirán perfectamente en nuestros jardines, con pocos cuidos y a cambio recibiremos de ellos sus sabrosas frutas y sus colores otoñales. Existen infinidad de especies que por espacio no hemos podido reseñar pero que también los clasificaríamos en los frutos de otoño: zarzamoras, frambuesas, nueces, avellanas, castañas…Todas estas especies están incorporadas a nuestra cultura desde las épocas moriscas y andalusíes, formando parte de nuestro patrimonio cultural y alimenticio.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation=»» row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»grid» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» z_index=»»][vc_column][latest_post type=»dividers» number_of_colums=»2″ number_of_rows=»1″ order_by=»title» order=»ASC»][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation=»» row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern»][vc_column][blog_slider type=»carousel» auto_start=»true» info_position=»info_in_bottom_always» image_size=»landscape» blogs_shown=»6″ show_categories=»yes» show_date=»yes» show_comments=»no»][/vc_column][/vc_row]